La periodista Delia Rodriguez inició la sesión impartida día 05 de marzo, definiendo la palabra “meme”. Este debate bicolor que está en las redes sociales de todo el mundo. Según la periodista es una idea que contagia volviendose viral. Este tema se puede publicar en todos los contextos, ya que a través de la red, las ideas pueden ser transmitidas de una forma infinitamente más rápida. La moda de los memes se trata de encontrar la idea, el produto y el concepto que se extienda.
Los memes de internet son pequenas piezas de información totalmente contagiosas que circulan en la red. La idea de uma unidad cultural es tan vieja cuanto la humanidad. Se pueden propagar por el boca a boca o circular por las redes sociales.
La importancia de internet en su propagación, es que ha reducido el espacio entre nosotros. A final todo es una cuestion de atención, donde tenemos todas las possibilidades del mundo, pero com el mismo poco tempo de siempre. Los modos de contar las cosas van cambiando con una rapidez impresionante y historias que funcionaban hace um ano, hoy puede que no tengan la misma salida.
Según la periodista, lo que nos atrae es lo colorido, lo grande, lo que está a un volumen intenso, los patrones, las sorpresas… Es decir, lo que atrae a nuestros sentidos es lo corto, lo sencillo y concreto; Los primeiros planos, los movimentos. Nuestro cérebro está programado para las historias, el peligro, sexo, comida… Una idea para ser contagiada necessita una emoción intensa y ativadora.
Delia Rodriguez define la “memecracia” como um sistema de información social, politico y económico caracterizado por el aumento exponencial de la propagación de memes sucedido trás el rápido desarrollo de internet y la desaparición de los filtros. La periodista investigó y recopiló datos y estudios científicos sobre este tema. Según afirma, lo más importante puede ser resumido en dos elementos:
El primero es la viralidad, lo que despierta una emoción intensa y activadora. Hay informaciones y historias que nos indignan o que nos conmueve y en seguida empezamos a compartir esta historia. No es lo que pasa con las historias que nos provoca tristeza, pues esta no es uma emoción activadora. Tiene que indignarnos para que lo podamos compartir.
La segunda caracteristica es hacernos pensar en los demás. Cuando una historia nos parece interesante suficiente para que queramos compartirla, esta historia es activadora. Las historias que nos cambia la vida y puede cambiar la de los demas, nos hace que queramos compartirla.
Para Délia Rodriguez, las caracteristicas para llegar a un éxito viral son: tener en común una historia; Satisfacer una necesidad elevada; Producir una emoción intensa y activadora; Hacer que pensemos en nosotros; Aparecer en la hora y en el momento adecuado.
La segunda parte de la sesión, la periodista concluyó utilizando visionado de video donde hemos visto la importancia, consecuencias y retos del manejo de este tipo de mecanismo.
Por Gleide Amaral
Delia Rodriguez es periodista, escritora y directora en Verne, la web de contenido para ser compartido en redes sociales de El País. Fue redactora jefe de El Huffington Post y colaboradora en programas de radio como “La Ventana” de Cadena Ser. Es autora del ensayo “Memecracia: los virales que nos gobiernan”.
Entradas realcionadas: