La originalidad y el talento para encontrar y aprovechar oportunidades son características que describen a Yuri Morejón. Él es consultor en comunicación y ayuda a empresarios, políticos y deportistas de España y América a comunicar mejor su mensaje.
Tal como Yuri dice: “la credibilidad la tienen las personas, no las palabras”, de allí que su labor sea estar atrás, planeando y coordinando la estrategia pública y de relación con los periodistas, de cada uno de sus clientes.
En clase, Yuri nos dejó claro que esta estrategia pública tiene que ver con el concepto de reputación, entendido como “aquello que los demás piensan de ti, cuando tú no estás delante”. Esto implica crear un “colchón de credibilidad” que te permita salir bien parado de una crisis.
De manera que para establecer qué imagen, percepción, sensación y reacción tienen los demás de nosotros y de nuestros mensajes, debemos hacernos esencialmente tres preguntas:
- ¿Cuál es la imagen que creemos nosotros que proyectamos?
- ¿Qué creemos que los demás opinan de nosotros?
- ¿Realmente qué es lo que los demás opinan de nosotros?
Estas preguntas son la base para iniciar a proyectar una estrategia de marca personal, la cual necesitará para su construcción una documentación previa basada en una investigación que haga de ingeniería de imagen pública y de reputación; el planteamiento de unos objetivos que deben ser medibles, comprobables y comparables; todo ello, para lograr construir una estrategia comunicativa que finalmente sea reproducible en un mensaje.
En la etapa de comunicación del mensaje, debemos tener presente que vamos a transmitir una idea que construimos para mejorar nuestra reputación, por lo cual, ésta debe emitirse de manera precisa y controlada, pues un control del mensaje puede ayudarnos a conseguir nuestro objetivo de controlar la agenda. De allí que antes de comunicarlo, sea importante trabajar una buena gestión de las expectativas, que nos permita no solo comunicar el mensaje, sino también conectar con nuestros receptores y convencerlos.
Finalmente, y como recomendación, es importante tener en cuenta el escenario en el cual vamos a transmitir nuestro mensaje; además de la escucha inteligente, que implica una retroalimentación previa, durante y post a la comunicación; así como el uso de networking, ya que este te impulsa y te facilita en muchas ocasiones la consecución de tus objetivos, por eso es tan importante “cuidar, mimar y ayudar a los contactos, amigos y profesionales con los que vas encontrándote por el camino”.
Ah, no hay que olvidar que sin contenidos propios nada de lo anterior es posible, el contenido es importante, a pesar que muchos digan, incluido Yuri que “lo importante no es lo que haces, sino lo que la gente piensa que haces”.
*Yuri Morejón es Politólogo, asesor de comunicación pública, y director de Yescom Consulting – Comunicar es Ganar. Colaborador de El Mundo, Cadena SER, EITB y RNE.
*Redactado por la alumna Angie Katherine González
Entradas realcionadas:
- En clase con Luis Arroyo, Fernando Garea y Yuri Morejón: Debates electorales, el PSOE y el PP ante las municipales y la gestión de la imagen de un político
- En clase con Yuri Morejón:La estrategia de Rubalcaba y Rajoy en la Red
- Clase en el museo con Javier Fernández y Sofía Rodríguez: ‘Creación de Marca’