Quantcast
Channel: Master en Comunicación Política e Institucional
Viewing all articles
Browse latest Browse all 152

En clase con Joan Botella: los Medios de Comunicación en campaña electoral

$
0
0

Joan Botella

El País, El Mundo, ABC, Público, La Sexta, Telecinco, Antena 3, La Ser, La Cope y un largo etcétera. Son nombres que todos conocemos de sobra, al menos los españoles, y sobre los que la mayoría de nosotros tenemos una opinión positiva, negativa o en menor medida neutra. Incluso, muchos de nosotros podríamos ubicarlos en la escala ideológica sin demasiada dificultad, nos despiertan simpatías, rechazo, amor y odio a partes iguales.

No es difícil adivinar la ideología de una persona que sólo escucha La Cope, lee la Razón y ve Intereconomía o de alguien que hace lo propio con La Sexta, Público y ve La Tuerka por internet. La mayoría recurrimos a los medios que más se asemejan a nuestra forma de pensar, a nuestra ideología y con los que más cómodos nos sentimos. Buscamos autoafirmarnos en nuestras propuestas y sentimientos y tratamos de recopilar nuevos argumentos que nos ayuden a enmarcarnos en nuestra manera de pensar.

Toda esta retahíla que expongo, es lo que con tanta clarividencia nos mostró el profesor Joan Botella este fin de semana. Él lo llamó “Exposición selectiva” y con palabras algo más académicas y precisas de las que yo he usado, vino a decir que los usuarios seleccionamos los medios que confirman nuestros prejuicios y que a su vez los medios, como emisores del mensaje, cuidan de posicionarse en un punto donde saben que están sus receptores. Es decir, que todo consiste en una suerte de retroalimentación entre emisor y receptor, similar al famoso constructo filosófico del huevo y la gallina.

Nuestro mentor, al que antes mencioné, es profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona  y con mucho sentido del humor y gran oficio nos fue introduciendo en la importancia de los medios para la política en campaña o sin campaña, si es que en algún momento eso ocurre. La historia reciente ha colocado a los medios generales como los transmisores del mensaje político a la sociedad, por estar estos dotados de una mayor credibilidad para el púbico que los medios partidarios o institucionales. Así pues, es una labor fundamental del consultor, del DIRCOM, del asesor o del político conocer como la palma de su mano a los medios, no sólo su ideología o línea editorial sino también los perfiles sociodemográficos de sus seguidores.

Para conocer más intensamente los medios españoles, el profesor Botella nos propuso una interesante práctica donde tuvimos que realizar un completo estudio de los mismos, enfocándolo a un partido determinado del espectro político español para observar críticamente dónde es más oportuno y rentable incidir desde la agenda política a la mediática.

Con las cosas más claras y una noche de sueño y reflexión, la sesión del sábado la usamos para realizar un análisis exhaustivo del barómetro sobre consumo de medios en España. En este pudimos ver curiosas coincidencias sociodemográficas y  patrones de consumo en partidos, a priori, de diferente ideología. Así, llegamos al fin de otra sesión más en nuestra formación de futuros consultores, esta semana con una completísima imagen de cómo consumimos información en este país.

*Joan Botella es  Catedrático de Ciencia Política, UAB. Especializado en comportamiento político, gobierno local, y relaciones política – medios.
* Redactado por el alumno Miguel Macías.

Entradas realcionadas:

  1. Sesión inaugural a cargo de Joan Botella
  2. En clase con Javier Paniagua: Las relaciones con los medios de comunicación
  3. En clase con Francis paniagua: Relaciones con los medios de comunicación

Viewing all articles
Browse latest Browse all 152

Trending Articles