Quantcast
Channel: Master en Comunicación Política e Institucional
Viewing all articles
Browse latest Browse all 152

Taller de elaboración de un plan de comunicación

$
0
0

“Lo que no se mide no existe y lo que no se cuenta se interpreta” son los dos mandamientos  de la comunicación actual que nos ayudan a entender el rol importante de la estrategia en todo plan de comunicación que aspire a ser eficiente y que desee evitar dar saltos improvisados sin ningún resultado positivo.

Lo primero que debemos tener en cuenta para elaborar un plan de comunicación es comprender que la comunicación ha cambiado y para eso debemos tomar en cuenta el actual contexto económico, social y tecnológico. No podemos ser indiferentes a éste nuevo contexto en tanto afecta de manera relevante a la forma en que nos comunicamos especialmente por la influencia directa que tiene en los medios así como por el efecto de haber creado un nuevo sistema de organización y administración.

En este nuevo sistema –nos comenta Adrián Cordero- se deshecha la pirámide del poder donde solo se permitían monólogos que iban de arriba hacia abajo. Ahora la participación del ciudadano ha cambiado, se ha empoderado y reclama dejar de escuchar pasivamente esos monólogos. Los estancos se han roto y ahora todo se conecta con todo por lo que se crea una conversación, un diálogo fluido en donde la institución o empresa que desee intervenir “deberá pedir permiso para unirse a la conversación”.

Luego de ubicarnos en el contexto comunicacional actual, la clave pasa por la investigación; esto es fundamental para tener los objetivos claros. Cualquier plan de comunicación que pretenda ser serio deberá adoptar técnicas de investigación que ayuden a recolectar información vital que traerá como consecuencia un mejor desempeño en el proceso de comunicación.

Posterior a la investigación se procederá a la elaboración del documento de plan de comunicación concreto donde conociendo a tu público objetivo se escogerá el mensaje a transmitir, pasando a delinear la estrategia para la consecución del objetivo así como las acciones concretas a realizar. Esto deberá tener el soporte de un calendario que nos ayude con la programación y ejecución de las acciones. No podemos dejar de mencionar que todo esto deberá contar con una correlación económica recogida en el presupuesto.

Por último, todo resultado deberá ser susceptible de medición, es decir debemos implementar indicadores que nos permitan evaluar si nuestra comunicación ha cumplido (Sí o no y en qué medida)  con los objetivos trazados por el plan.

Por Jorge González Oré

Entradas realcionadas:

  1. Luz, cámara ¡Acción! – Taller de Elaboración y transmisión del mensaje
  2. PLANIFICACIÓN DE CAMPAÑAS: “Es mejor tener un mal plan, que no tener plan”
  3. En clase con Adrián Cordero: Cómo hacer un plan de comunicación exitoso

Viewing all articles
Browse latest Browse all 152

Trending Articles