Quantcast
Channel: Master en Comunicación Política e Institucional
Viewing all articles
Browse latest Browse all 152

COMUNICACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO: “GOBERNAR ES COMUNICAR”

$
0
0

Foto: Fabián Spúra

En la sesión que tuvo lugar el pasado 7 de marzo en el Máster de Comunicación Política, Rafa Rubio planteaba  por qué la comunicación debe  ser una herramienta de gestión, qué caracteriza este tipo de comunicación y algunas recomendaciones para llevarla a cabo con éxito.

 Hoy en día al gobernante no le sirve con alcanzar el poder, sino que además debe legitimar sus decisiones a lo largo del mandato y es aquí donde la comunicación cumple un papel fundamental. La mayor parte de las decisiones políticas y de gestión pública tienen que ser explicadas a los ciudadanos, para que estos perciban que se trabaja en su beneficio. Esto solo puede hacerse integrando la comunicación en el proceso de toma de decisiones políticas y políticas públicas.

La crisis de confianza en los gobiernos se debe en gran parte a este déficit comunicacional, el primer gran reto de los gobiernos es recuperar la confianza de la sociedad, a través de la comunicación y la institucionalidad. Respetando siempre la realidad para ser creíbles.

Algunos de los fines de la comunicación de gestión son: la información operativa útil para el ciudadano, el consenso y colaboración en la implementación de las políticas públicas, la reputación internacional y el apoyo político electoral.

La comunicación de gestión tiene algunas peculiaridades como la limitación temporal, que establece tres etapas claras en el mandato, cada una de ellas exige un tipo de comunicación: la inicial, donde el programa se transforma en hechos y se buscan los primeros gestos e imágenes significativas, la intermedia, a mitad del mandato que da respuesta a las demandas  sin desviarse del relato que hemos establecido y  la final, donde se establece el legado para escribir la historia del gobernante.

Por otra parte, es esencial convertir las políticas en marcas, que estén alineadas con los valores de la marca  del gobierno y su proyecto. Las características para construir una marca de gobierno son las siguientes: fomentar la identidad de los ciudadanos con su gobierno y comunidad, poseer los valores esenciales del posicionamiento del Gobierno, empatía con los ciudadanos (a través de las emociones), coherencia con los mensajes principales, flexibilidad para que quepan los distintos mensajes del gobierno y sus departamentos y contar con un relato que explique el pasado interprete el presente y prometa el futuro.

Por último algo básico es mantener el equilibrio entre el líder, el gobierno y el territorio. Una buena comunicación de gobierno prestará importancia por igual a los tres elementos. El líder aunque suele ser el factor de voto más relevante, no es el único. Debe contar además con un relato de gobierno claro, corto y persuasivo.

Por  Mónica Belinchón

 

Rafa Rubio es Doctor en Derecho Constitucional, Profesor Titular y Director del Grupo de Investigación sobre participación y nuevas tecnologías en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido investigador visitante en las Universidades de Georgetown, Harvard, George Washington University y Scuola Superiore Sant`Anna.

 

 

 

Entradas realcionadas:

  1. “Comunicar, ¿pero comunicar qué?”
  2. ENCUENTRO CON JOAN NAVARRO: RELACIONES CON EL SECTOR PÚBLICO
  3. Comunicar, ¿pero comunicar qué? Mesa redonda

Viewing all articles
Browse latest Browse all 152

Trending Articles