La sesión del pasado sábado 11 de Abril fue impartida por el profesor David Redoli, el cual nos habló de la Comunicación Estratégica en las Instituciones Públicas.
El profesor empezó definiéndonos las estrategias como acciones planificadas a largo plazo para obtener objetivos concretos. Es identificar el problema y resolverlo.
A modo de introducción, hace mención a Pancho Villa como el primero en darse cuenta allá por 1914, que a través de las estrategias podía hacer frente al dictador, al ejército de la época. Pues la estrategia es política y ellos, los políticos piensan en la comunicación. Si el líder asume la comunicación suele tener un mejor funcionamiento.
También nos hace una división de decisiones estratégicas que se deben hacer según este orden;
En primer lugar, ¿qué canal utilizar? En segundo lugar, La estructura estratégica. Y en tercer lugar, Mantenerlo en el tiempo. No se trata de una campaña.
La sesión continuó centrada en la Comunicación de las Instituciones, y para ello lo primero era saber que una Institución es ¨Toda organización humana en la que varias personas, a partir de unos principios configuradores y bajo una estructura concreta, coordinan diversas actividades para lograr determinados fines en el ámbito de una entidad social superior, a la que sirve y proporciona cohesión y paradigma¨
Según Redoli, estamos ante un contexto mundial meramente institucional, pero no nos damos cuenta.
En seguida, debemos saber también que es la Comunicación Pública, definida como ¨Un conjunto de reglas, principios, procedimientos y aplicaciones de la comunicación de intención persuasiva que, con recursos psicológicos e informativos, llevan a cabo las instituciones para influir en los destinatarios con el fin de conseguir en estos una adhesión permanente para ejercer y distribuir poder, y realizar el bien público¨
Y una tercera definición en la que el profesor hace hincapié y que debemos manejar es la Comunicación Institucional, definida como ¨ El proceso por el que una identidad se transforma en imagen¨.
Pero ¿Cómo se definen las técnicas de la Comunicación de las Instituciones Públicas?
- Sus protagonistas son personas o instituciones que ostentan el poder.
- Tienen un triple objetivo: ejercer el poder, distribuirlo y realizar el bien público.
- Su aplicación no es de carácter puntual, ya que abarca todo un mandato político (a diferencia de la comunicación electoral por ejemplo).
Es decir, se trata de construir en un lapso prolongado de tiempo buena reputación, confianza y credibilidad para una institución concreta, desde un intangible como es la comunicación, utilizando, para ello portavoces, canales y medios. Pues la comunicación afecta al líder, ya sea para bien o para mal.
En cuanto al perfil del gabinete de comunicación y del Dircom, dependerá de la sensibilidad del líder con las funciones comunicativas que quiera hacer. Pero cuando la comunicación es estratégica no sólo es hacia el exterior, sino también hacia el interior, y se trabaja desde los enfoques de la sociología, del derecho, de la ciencia política y desde el periodismo.
Es el director de comunicación el encargado además de muchas otras responsabilidades de la comunicación interna y externa de la que hemos hablado.
También, nos habló de la diferencia entre estrategia y táctica. Siendo la primera en un proceso regulable, el conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento (¨ ganar la guerra ¨). Y táctica el método o sistema para ejecutar y seguir algo (¨ganar la batalla¨).
Existen cuatro principios para la dirección estratégica de la Comunicación:
- Llevar la iniciativa.
- Trabajar por proyectos.
- Mantener el foco.
- Cuidar las relaciones profesionales.
En resumen, contar con un plan de comunicación.
Para terminar, cuando se habla de las estrategias de comunicación se habla de unas herramientas tales como;
- Cesión de información. La relación del político y del periodista es de amor y odio.
- El ocultamiento de información.
- La escenificación.
- Y la comunicación persuasiva.
Y a modo de conclusión, decir que la estrategia es puramente artesanal por lo que puede funcionar con determinados líderes o instituciones y no hacerlo por el contrario con otros. Cada estrategia es contextual y determinada para unos objetivos concretos. En comunicación, se trata de guerras ganadas que se fraguan en estrategias.
Entradas realcionadas:
- Fundamentos de la Comunicación Estratégica, la primera sesión de la nueva edición del Máster con Javier del Rey Morató
- En clase con Manuel Campo Vidal: la comunicación estratégica en un mundo en crisis. Instituciones públicas y privadas
- En clase con Javier del Rey Morató: Fundamentos de la Comunicación Estratégica