En las sesiones de los días 13 y 20 de diciembre del ya finalizado 2013, nos visitaron en la Fundación los profesores José Luis Dader y Cristina Moreno, con la finalidad de que recibiésemos unas orientaciones de cara a la elaboración de nuestros proyectos de TFM y para el correcto desarrollo del mismo.
Vimos una aproximación al método científico y aprendimos que, lejos de los prejuicios que sobre las ciencias sociales recaen por ser “no exactas”, el estudio de un sujeto tan complejo como es el ser humano goza de la misma legitimidad que las matemáticas si se lleva a cabo el mencionado método.
Recibimos una explicación con bastante profundidad de los distintos métodos a poner en práctica, según el tipo de trabajo por el que nos decantásemos, a saber: el método experimental, el método estadístico, el método comparado o el estudio de caso. Además, aprendimos que, a la hora de poner en práctica las distintas técnicas, no se opta por un modelo puro, sino por una combinación de cuales técnicas se adapten mejor a nuestra finalidad, como por ejemplo mezclar técnicas cualitativas con técnicas cuantitativas.
Una parte importante de la clase estuvo destinada a darnos unas orientaciones que nos permitiesen desarrollar el proyecto del TFM. Se nos explicó cómo elaborar la pregunta de investigación, desarrollar el objeto de estudio y los objetivos y explicar la metodología que fuésemos a elegir. Al margen de cuestiones formales, como la extensión y el formato del texto, se resolvieron algunas dudas referentes a los métodos de citación y a la presentación de la bibliografía empleada.
En definitiva, recibimos dos sesiones muy completas, aunque por motivos de tiempo no pudieran abarcar cuanto quisiesen, e importantes para la labor que tenemos por delante como culminación de este año académico y que no es otra que el Trabajo Fin de Máster. Hacer las cosas bien y de manera sistemática puede ser el primer paso para alcanzar el éxito en la defensa del mismo.
*Cristina Moreno es Profesora de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Murcia, doctora en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (UCM). Posee el Postgraduate Diploma in Social Data Analysis (University of Essex, Reino Unido)
* José Luis Dader es Catedrático del Área de Periodismo, dedicado a Comunicación Política, Profesionalismo Periodístico y Periodismo de Precisión y de Datos, en el Departamento de Periodismo I de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Su especialización más reciente es la utilización de Internet en la comunicación política.
* Redactado por Álvaro González Ramos @AlvaroGR91
Entradas realcionadas: