Quantcast
Channel: Master en Comunicación Política e Institucional
Viewing all articles
Browse latest Browse all 152

¿Cómo hacer mi TFM?

$
0
0

La clase del viernes 17 de octubre, dirigida por el profesor Javier Del rey Morató, trató el tema del Trabajo de Fin de Máster, TFM.

En la primera parte, comenzó recomendanos visitar la biblioteca de la FOG con el fin de echar un vistazo a TFM´s ya realizado y tener una base para el desarrollo del nuestro propio. Ahondando en el tema de la sesión, lo primero que hizo fue explicar la normativa nacional que rige todos los TFM para después tratar los apartados relevantes como eran los pasos relevantes a la hora de su desarrollo, además de los objetivos que debemos tener los estudiantes en su realización, las instrucciones específicas de la  FOG, las modalidades de TFM existentes y la planificación y documentación que requiere el propio TFM.

Siguió su exposición con la fundamentación teórica y el estado de la cuestión que debemos incluir en la investigación, además de los enfoques conceptuales donde en los cuales debemos incluir nuestro trabajo, así como la enmarcación de nuestro TFM. Otro de los aspectos tratados fueron los objetivos que se buscan que adquiramos, los requisitos documentales obligatorios, la organización interna de cada trabajo y aspectos formales obligatorios que nos son requeridos.

La segunda parte de la exposición comenzó con la explicación de qué debe contener la introducción del TFM. Prosiguió con la hipótesis, incluida en algunos trabajos, y que es precedida por la pregunta de investigación, definida como “suposición que establece relaciones entre hechos y fenómenos mediante dos o más variables y a la  que todavía le falta una explicación”. De lo anteriormente dicho, incidió y quiso dejar claro que la hipótesis “no busca un hecho, sino una idea u opinión que permita el avance en el conocimiento sobre un tema o una nueva forma de abordar el problema”. Continuó con el método hipotético-deductivo y las dificultades que nos encontraremos al plantear una hipótesis.

En resumen, la fórmula sería: OBSERVACIÓN + ANÁLISIS = HIPÓTESIS. Terminó la exposición señalando el contenido que debía incluir las conclusiones del TFM. Lo último fue decirnos el tiempo que debía durar la exposición del TFM y su contenido.

En la sesión, pudimos leer y conocer algunos proyectos realizados en años anteriores por alumnos del Máster, concluyendo con un intercambio de preguntas, dudas y retroalimentación general, que van a permitir nos enfoquemos en un buen proyecto de investigación para nuestro TFM.

Por Miguel Ángeles Teja

Entradas realcionadas:

  1. En clase con Adrián Cordero: Cómo hacer un plan de comunicación exitoso
  2. En clase con Rafael Rubio: “Hacer política no es lo mismo que hacer campaña”
  3. Marina Navarro: la investigación cualitativa como puente entre marca y consumidor

Viewing all articles
Browse latest Browse all 152

Trending Articles