Quantcast
Channel: Master en Comunicación Política e Institucional
Viewing all articles
Browse latest Browse all 152

Análisis de contenido de los medios de comunicación

$
0
0

Mediante una presentación de diapositivas, la sesión con el Dr. Javier del Rey Morató en principio estuvo enfocada a conocer los fundamentos de los análisis de contenidos, las funciones y los fines.

Bernard Berenson por ejemplo, dijo que “la técnica del content analysis consiste en el análisis de la realidad social a través del estudio de los documentos que se producen en el seno de una sociedad”.

Tras varias definiciones que se complementaban comenzamos a analizar el mundo de las inferencias, que nos permiten identificar de manera sistemática y objetiva ciertas características específicas dentro de un texto. Esa identificación se produce mediante unas reglas de codificación, y decisiones sobre la unidad de registro, las categorías pertinentes, los índices y los indicadores.

Ya pudimos referirnos a algo práctico: las variables. Fuimos introduciendo ejemplos prácticos para hablar de las variables dependientes e independientes hasta que llegamos al punto de los entornos, clave para poder realizar los análisis de contenidos y determinar con exactitud que influirá en las investigaciones.

Una de las primeras decisiones a la hora de elaborar un análisis de contenido es determinar la muestra, es decir, sobre que medios vas a basar tu investigación. Por ejemplo, en una campaña electoral podrías elegir todos los periódicos o centrarte en algo más particular como los periódicos locales, si se trata de unas elecciones locales.

Visto esto, pasamos a la lectura de un libro que el profesor nos trajo y, utilizando los medios técnicos del aula, pasamos a poner en práctica lo aprendido, para ello, se analizó la portada del diario “El País” del día de la sesión. Estuvimos trabajando con la noticia principal relativa a las tarjetas opacas de Caja Madrid, bajo el titular “Blesa hizo opacas las tarjetas y multiplicó por 10 el límite de gasto”, bajo esta premisa; completamos las tablas que previamente habíamos analizado del libro que nos entregó y así; concluimos nuestra sesión del sábado.

Por Joaquín Barga Minaya

Entradas realcionadas:

  1. En clase con Fermín Bouza: Análisis de medios
  2. En clase con Joan Botella: los Medios de Comunicación en campaña electoral
  3. Fermín Bouza y Raquel Rodríguez: Del papel de la opinión pública al análisis de la prensa escrita

Viewing all articles
Browse latest Browse all 152

Trending Articles