Quantcast
Channel: Master en Comunicación Política e Institucional
Viewing all articles
Browse latest Browse all 152

Movilización política, Ciberpolítica y globalización.

$
0
0

En sesiones pasadas, contamos con la presencia del catedrático Ramón Cotarelo que en principio comentó que justificar el término de Ciberpolítica tendría un poco de complejidad, ya que todavía no goza de la respetabilidad que debería de tener.

Cotarelo nos menciona que la Cibernética, es la ciencia que estudia el comportamiento del animal y de la máquina. En pocas palabras, el estudio del comportamiento y forma de  regularse y dirigirse de los seres vivos y de las organizaciones. Nos hace comprender que la palabra Cibernética proviene del griego que significa piloto, siendo aquel que dirige la máquina o la organización.

Durante la sesión el catedrático, considera que el mundo desde sus inicios tiene una organización piramidal y esa estructura se mantiene al día de hoy con algunos cambios, siendo un gráfico explicito de cualquier organización  política de cualquier país occidental.

La Ciberpolítica va en contra de algunas teorías como vendría siendo  la de las elites. Para esta, las masas se sublevan y toman las decisiones por su cuenta, no permitiendo que la élite lo haga.

Asimismo, abarcamos también al tema de la Globalización y nos referimos a esta definición como el ámbito en donde los estados funcionan y su característica esencial es que va perdiendo soberanía en el mundo por el intercambio de varios elementos posibles de la globalización como son la cultura, la sociedad, la política, la economía y el medio ambiente. 

Por lo tanto, la  globalización es un proceso por el cual no todos los países pierden las fronteras de la misma manera ni en la misma cantidad, no todos los aspectos se pierden de la misma forma. La circulación de capitales y economías son prácticamente ilimitados.

Para finalizar la sesión nos concluyó que la globalización básicamente es un fenómeno económico donde los estados nacionales (que es donde al día de hoy concedimos la política) están incrustados en relaciones que difícilmente comprenden y que prácticamente no controlan, ya que el siglo XXI es el siglo del movimiento de personas .

Por Janel Medina

 

Ramón Cotarelo García es catedrático de Ciencia Política y de la Administración.  Ha publicado más de 140 artículos en revistas especializadas españolas y extranjeras y más de un millar de artículos periodísticos. Ha traducido al español a diversos autores clásicos y contemporáneos y es colaborador habitual de los medios.

Entradas realcionadas:

  1. Primeras Jornadas de Ciberpolítica en España
  2. Ramón Cotarelo recomienda el “Manual de comunicación política y estrategias de campaña”
  3. No diga democracia deliberativa, diga democracia interpelativa

Viewing all articles
Browse latest Browse all 152

Trending Articles