Clik here to view.

En clase sobre dirección de comunicación de gobierno con Rafael Laza, en el master de comunicación política e institucional
Las funciones que realizan en comunicación en el ayuntamiento de Vitoria: Campaña permanente
El profe comenzó la clase explicando que no iba a dar teoría sino a explicar qué funciones y hoja de ruta había seguido en su cargo como jefe de gabinete en el ayuntamiento de Vitoria. Así, el esquema a tener en cuenta es:
- Estructura organizativa: el equipo
La tiene que realizar la persona que va a liderar la comunicación y no el político. Según tu organización comunicaras de una manera u otra. Deben estar bien asignadas las funciones, para que no haya malentendidos ni duplicidades.
La estrategia política: Alcalde / La estrategia de comunicación: Jefe de Gabinete.
Planificación de canales: Oficina de comunicación
Relación con los medios: Oficina de prensa.
- Plan estratégico de comunicación de 4 años: Lo divide en 4 etapas
Lo más importante es el posicionamiento y el mensaje. Siempre hay que destacar los aspectos positivos y encajar el mensaje con el del gobierno. Hay que definir bien los proyectos y socializarlos.
-Campaña permanente comienza al día siguiente de las elecciones.
1) Los 100 primeros días de gobierno son cruciales ya que es cuando nos damos a conocer. Por tanto hay que tener preparada una estrategia clara para afrontar con energía esos primeros días.
2)En el ecuador de la legislatura
es el momento más duro y de mayor desgaste.
3)Precampaña
4) Campaña
- Mensaje
Conocer el electorado (científico)
¿Cuál es el problema a resolver? Conocer como se valora.
Diferenciarse de la oposición.
Saber el grado de conocimiento de los proyectos que se realizan desde tu gobierno
- Elaboración de la caja del mensaje
Respuesta al problema que se ha detectado en las encuestas. Elaborar eslogans y tu posicionamiento al respecto de dicho problema.
Cada proyecto que se realiza tiene que ir a la sala de prensa con un buen argumentario.
- Posicionamiento
Depende de la visión que se tenga de tu candidato (no tiene porque parecerse a la realidad, es la percepción que se tiene de él). Hay que potenciar los aspectos positivos del candidato y suavizar aquellos que te perjudican. Ejemplo: si tenemos un candidato que no es cercano, realizamos reuniones diarias para que la gente explique sus problemas al alcalde.
Para ello se tiene que elaborar una comparativa de candidatos. De este modo conoces los aspectos que tiene tu candidato, tanto positivos como negativos, frente al oponente.
Una vez tengas los resultados de la comparativa puedes conformar un perfil con carisma que potencie aquello que más te interesa.
Se necesitan 2 o 3 años para posicionar bien un mensaje.
- Para comunicar hay que emocionar
-Canales:
1)Prensa
2) Participación ciudadana
3) Publicidad
4) Redes sociales
5) Alcalde
Aquí expuso el profesor como el Alcalde de Vitoria tenía dos reuniones diarias con ciudadanos, líderes de opinión, periodistas, asociaciones de vecinos, presidentes de asociaciones, etc., aparte de todos los actos de agenda con los que ya contaba y aquellos relacionados con el partido.
*Rafael Laza es responsable de comunicación de gobierno en el Ayto. de Vitoria-Gastéiz.
*Redactado por el alumno Jordi García Faro
Entradas realcionadas: